
La Tecnología y el Ser Humano
Hace un par de años se hablaba de la Cuarta Revolución Industrial y muchos en su momento consideraban que era algo ajeno a nosotros, o lejano para América Latina.
El 2020 nos demostró la importancia de la tecnología en nuestras vidas, nos demostró que es una herramienta a la que nadie es ajeno y que está en nuestras manos sacarle el mejor provecho. La virtualidad nos ha brindado la oportunidad de conectarnos con cualquier persona y desde cualquier rincón del mundo; es una alternativa para reunirnos con los que están lejos, y hoy en día nos permite la posibilidad de vernos con quienes teníamos cerca en nuestro día a día.
Algunos temas son:
El Futuro del trabajo y habilidades para el siglo XXI
Buenas prácticas en redes sociales y marca personal.
e-commerce y el nuevo consumidor digital.
Por esto no es de extrañarse que uno de los temas más frecuentes en nuestras conferencias sea de la Transformación digital, ¡El futuro es Ahora! Y la razón no es otra a la evidente, lo que antes considerábamos como un futuro lejano ahora es nuestro presente. El 2020 fue un año de transformación, de aprendizaje, un año que aceleró este viaje por la virtualidad. La pregunta es cómo aprovechar ese progreso, cuáles son las herramientas que nos van a permitir estar preparados y ser más competitivos en nuestra vida personal y laboral, cuáles son las habilidades que debemos desarrollar para el siglo XXI.

Juan David Aristizábal con World Scout Bureau
Los últimos meses nos enseñaron a utilizar la tecnología, pero no solo para impactar nuestras carreras profesionales, también nuestra vida personal.

Carolina Angarita con Infobip
Ahora es tan importante hablar de tu imagen personal como de Crear nuestra marca personal: el papel de las redes sociales en nuestras vidas. Es inevitable el contacto con las redes sociales y es evidente el mal uso que algunos les dan. También es importante conocer conceptos tales como marca empleadora y marca personal. Esta es una invitación a hablar sobre el poder de las redes sociales, sobre las buenas y malas prácticas, y una invitación a tener en cuenta algunas herramientas que están a nuestra disposición para construir y fortalecer esa huella que dejamos a nuestro paso en las demás personas.
Y es que todo ha cambiado, ahora hablamos del Futuro del trabajo, automatización e inteligencia artificial. Cuando hablamos del futuro del trabajo estamos hablando de las habilidades que debemos estar aprendiendo y desaprendiendo, estamos hablando de las tendencias y de esas carreras profesionales que van a ser más necesarias en unos años. Para hablar del futuro del trabajo debemos conocer el contexto y esas habilidades para el siglo XXI que van a hacernos más competitivos a nivel laboral y más relevantes a nivel personal.
Depende de nosotros que la automatización y la inteligencia artificial generen un impacto positivo en nuestro futuro inmediato, y esto no ha cambiado, la tecnología impacta positivamente en nuestras vidas a medida que el hombre hace un uso responsable de la misma.
Hablamos del uso desmedido de las plataformas digitales y de herramientas tecnológicas que antes desconocíamos, pero también debemos hablar de las personas y del efecto de los cambios en nuestras vidas, hablemos del Teletrabajo y liderazgo en tiempos de transformación.
El teletrabajo siempre había sido una opción, pero pocos habían tenido la oportunidad de experimentar sus ventajas y desventajas. Hoy esta práctica es en algunos casos el único recurso, hoy hay familias enteras teletrabajando y acompañando a sus hijos a hacer homeschooling, todos desde sus casas. ¿Qué es un ciudadano digital? ¿Cómo identificamos uno de estos personajes y cuáles son las buenas prácticas que debemos conocer? Este tema busca compartir las bases del teletrabajo, compartir herramientas y tips prácticos para obtener los mejores resultados posibles a nivel laboral y personal.
Por último cuando hablamos de transformación digital también hablamos de nuevas oportunidades de negocio, El boom de los negocios digitales, ecommerce y el nuevo consumidor digital.
La Cámara de Comercio Electrónico informó que, en Colombia, durante en el tercer día sin IVA se registró una facturación 712% superior a la de un sábado cualquiera en el país;
La confianza y la aceptación de los medios digitales es evidente, pero ¿esto significa que ya somos totalmente digitales? Aprendamos de tendencias de consumo, del comportamiento del consumidor digital, de estrategias de mercadeo y de tendencias del e-commerce en América Latina y en el mundo. Aprendamos de los nuevos negocios digitales y de las oportunidades y retos que nos brinda el mundo digital.

Carolina Angarita con Infobip

Julián Torres con Cámara de Comercio de Bucaramanga

Joanna Prieto con Citibank

Samir Estefan con Construcciones El Cขndor

Estefania Vega con Enel

Carolina Angarita con Infobip

Julián Torres con Cámara de Comercio de Bucaramanga

Joanna Prieto con Citibank

Samir Estefan con Construcciones El Cóndor

Estefania Vega con Enel

Carolina Angarita con Infobip

Julián Torres con Cámara de Comercio de Bucaramanga

Joanna Prieto con Citibank

Samir Estefan con Construcciones El Cขndor

Estefania Vega con Enel
Nuestros clientes



































